lunes, 20 de marzo de 2017

Presentación Decimotercera Sesión Temporada 2 - La Sociedad de Coste Marginal Cero / Caps. 5 a 9 - 24 de Marzo de 2017











20 comentarios:

  1. Como el libro de Rifkin me ha parecido tan controvertido y me ha suscitado tantas reflexiones, y también por darle algo de vidilla al blog, donde podemos mantener debates virtuales, he decidido escribir una serie de comentarios sobre las preguntas que nos propuso Jorge y otras que me surgieron durante la lectura... a ver qué tal

    ResponderEliminar
  2. Capítulo 5.-Productividad extrema, internet de las cosas y energía gratuíta

    Parte 1

    Quiero volver a expresar, cómo ya he hecho en las dos últimas sesiones, que uno de los temas que más me preocupan de este libro se encuentran precisamente en este capítulo, especialmente en afirmaciones tales como "La conexión entre todas las cosas en una neurorred mundial sacará a la Humanidad de la era de la privacidad, una característica que define la modernidad y la introducirá en la era de la transparencia" (pág. 100) o "Está por ver si las generaciones futuras se preocuparán mucho por la privacidad" (pág. 101)

    Estas sentencia de Rifkin me aterran; no estoy en contra de la tecnología, aunque en ocasiones me parece que llegan demasiado rápidamente para que podamos procesarlas y aprender a utilizarlas adecuadamente. Coincido cuando dice que, con las RRSS, la privacidad ha perdido gran parte de su atractivo; llamadme carca si queréis, pero la diferencia entre lo que es ahora la "exhibición" y lo que Rifkin propone "como transparencia" es la voluntad que tiene el ser humano de mostrarse en público o en privado.

    Con el IdC la información transmitida será involuntariamente transmitida: nevera inteligente, cepillo de dientes inteligente,almohada inteligente, televisión inteligente,... será un control absoluto de todas las acciones que lleve a cabo el ser humano: qué come y cuando lo come, cuántas veces se lava los dientes y con qué cantidad de pasta, cuánto duerme y en qué posición lo hace... incluso, como la luz estará conectada, se sabrá si sufrimos de insomnio... Y con todo esto, el control de quien tenga acceso a los datos será total: quizás la aseguradora médica no se haga responsable de cierta enfermedad porque tus hábitos de vida no son saludables, o bien directamente se nieguen a asegurarte o te suban la póliza... Por no hablar de la manipulación de los estados de ánimo ¿quién me asegura a mi que no incluirán mensajes tipo "¿no has decidido consumir más zumos detox? Hemos analizado tus heces y no tienen un alto contenido en fibra?" Porque, por supuesto que nuestro inodoro también será inteligente...

    En fin, parecen ideas descabelladas y como comentamos el otro día, se inventará una tecnología "anti-chip"; sin embargo, hasta que ésta no exista, por favor, no estemos tan felices de estar hiperconectados y especialmente teniendo en cuenta que no sabemos exactamente cómo se protegen nuestros datos ni cómo están siendo utilizados por grandes corporaciones, gobiernos, hackers, et...

    Resulta que al final si nos ha llegado Gran Hermano y se llama Internet de las Cosas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues visto así suena terrible. Pero creo que las posibilidades que abre el IDC van mucho más allá de la cuestión del control, que es un riesgo, pero un riesgo colateral. Comparto con JR la visión optimista del IDC: para gestionar con más eficacia e inteligencia nuestras ciudades y edificios, nuestros sistemas de transporte, nuestro consumo de energía, nuestra propia salud, etc, etc, etc. La revolución ya se ha iniciado. Este mismo diálogo que estamos teniendo entre un grupo de gente diversa y dispersa a los que nos une un interés común es prueba de las bondades del mundo hiperconectado. Claro que hay riegos, pero prefiero avanzar con confianza, porque creo que estos sistemas nos hacen más fuertes como comunidad, nos permiten formas grupos más amplios y unidos, y será muy difícil que cualquier empresa o estado pueda manipular a una sociedad hiperconectada e informada en una red mundial.

      Eliminar
    2. Bajo mi punto de vista, ahora son mucho mayores los riesgos que los beneficios ¿en qué mejora mi vida que gran parte de las cosas estén conectadas frente al riesgo del mal uso o robo de los datos que transmiten?

      Las conexiones electrónicas no deben de ser ni mínimamente seguras cuando en Holanda decidieron hacer recuento manual de los votos de las Elecciones Generales para evitar hackeos... pero, nosotros tan felices, seguimos operando como si nada por internet, a pesar de que un Estado miembro de la UE admitió "tácitamente" que no podían garantizar que los datos transmitidos electrónicamente de unas Elecciones Generales no fueran susceptibles de ser manipulados por terceros... A mi me dio mucho que pensar...

      Eliminar
    3. La cuestión es liberanos del miedo a los riesgos. O mejor aún, del miedo en general :) Y creo que la esta era de la transparencia que anuncia Rifkin puede ser un modo de entrelazarnos más, y reducir así los pasillos oscuros y los ángulos ciegos, que son los escenarios propiciadores del miedo y que elevan de verdad los riesgos... Es decir, que la integración que brindan las redes sirva como elemento de fortalecimiento de la comunidad, para hacerla más resiliente y segura en todos los sentidos.

      Eliminar
  3. Capítulo 5.-Productividad extrema, internet de las cosas y energía gratuíta

    Parte 2

    En cambio, este capítulo también me apasiona... El tema de la energía de la Tercera Revolución Industrial tal y como lo propone Rifin me parece sencillamente fabuloso: con la Primera y especialmente con la Segunda Revolución Industrial hemos dotado a la pobreza de una nueva categoría: la pobreza energética. El hecho de que las energías predominantes actualmente estén tan controladas por oligopolios nacionales y/o internacionales; y no sólo la producción de la energía, también su distribución, expulsa del mercado energético a un montón de individuos y/o comunidades. La idea de que una energía si no gratuita pero si barata y de fácil acceso es algo por lo que debemos luchar día a día; ya basta de precios manipulados y excusas de falta de rentabilidad.

    La verdad es que el otro día me dejó algo preocupada la supuesta falacia de que la energía solar no es contaminante; también he oído noticias sobre molinos eólicos dañinos para las aves o energía hidráulica que estaba terminando con los peces de ríos... Imagino que, como en todo, tendremos mucho que mejorar pero a priori el dedicar todos nuestros recursos intelectuales y económicos en esa dirección me parece un acierto. Especialmente si pienso en España, un país con escasos recursos energéticos tradicionales pero con una enorme potencialidad de recursos alternativos.

    Leyendo a Rifkin me encontré con algunos enlaces interesantes:

    https://www.facebook.com/OficialIncrivelmente/videos/596184310584641/

    http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/alemania-genera-tanta-energia-renovable-que-termina-pagando-los-consumidores-5132063

    El problema es que debemos de nacionalizar el sector energético en todos los países... y de verdad que yo soy muy poco amiga de la gestión pública y de la nacionalización de industria, pero en este caso es imprescindible para separar correctamente la inversión en energías alternativas de la pérdida de beneficios en la producción tradicional de energía

    De todas formas, como dice el libro "los métodos convencionales de generar energía [...] siguen recibiendo muchas más subvenciones que las energías renovables"

    Y tratándose de energía, no habría que dejar atrás la energía nuclear, que se ha mencionado escasamente. Después de Chernóbil, el mundo entró en pánico respecto a la energía nuclear... no es para menos, pero mi teoría es que en Chernóbil no se estaba produciendo sólamente energía nuclear; no olvidemos que se trata de la URSS de los años 80 (Ucrania, 26 de abril de 1986). Después, tras el accidente de Fukushima (Japón, 11 de marzo del 2011) deberíamos de pensar que una central nuclear, gestionada por un país serio y con medidas de seguridad extremas no es más peligrosa que una plataforma petrolífera en el Golfo de México (22 de abril del 2010) y no posee el riesgo adicional del transporte (Prestige 13 de noviembre del 2002)

    http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/fukushima-no-es-chernobyl

    Esto último si que es controvertido... no estoy totalmente a favor de la energía nuclear, especialmente hasta que no se nos ocurra otra solución para los residuos que el tirrlos a las costas de Somalia, pero abogo por descriminalizarla e investigar cómo mejorar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto contigo que una agenda de cambio de paradigma energético es una de las reformas clave que necesitamos implementar en España. Hoy hay un reportaje esperanzador en El País, que aclara bastante el panorama de lo sucedido hasta hoy y anuncia un cambio de políticas debido a las compromisos asumidos con la UE. Grande la UE!!!!!:

      http://economia.elpais.com/economia/2017/03/24/actualidad/1490375147_422288.html

      Lo de la energía nuclear me parece complicado, sobre todo con el auge de terrorismo que tenemos y seguiremos teniendo. Son puntos hiper sensibles, y cuantos menos mejor. Además el tema de los residuos que perduran miles de años. Preferiría no tener que recurrir a esa energía, me parece que es como sembrar el planeta de bombas atómicas "dormidas".

      Eliminar
  4. Y ahora contesto a la pregunta que nos propone Jorge relacionada con este capítulo ¿Llegaremos a ver la energía gratuita y la autogeneración en España?

    Me temo que en esto, como en todo, tiene que ver nuestro mal endémico: la corrupción. El hecho de que hayamos descubierto que muchos de nuestros ex-políticos y sus familiares, directos o políticos, han pasado o forman parte de los Consejos de Administración de las principales empresas energéticas de este país, me hace tener muy poca esperanza en que la respuesta sea afirmativa.

    http://www.elmundo.es/cronica/2014/02/23/530881d922601da2168b456c.html

    http://www.puertasgiratorias.org/ Fijaos en el sector energético

    http://gaceta.es/noticias/fuertes-subidas-luz-pagar-los-politicos-enchufados-electricas-23012017-1521 Actual, de enero del 2017... cuando nos subieron la luz "porque no llovía"

    La solución: crear una hidroeléctrica estatal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo que JR dice se cumple, no creo que sea necesario nacionalizar las empresas de energía, porque el mercado se fragmentará y sencillamente serán todas pequeñas y medianas empresas... O al menos a eso deberíamos apuntar. Energía descentralizada y en pequeñas manos.

      Eliminar
    2. Las transiciones son complicadas; con mis ideas acerca de empresas de energía nacionales o públicas y el uso de la energía nuclear precisamente me refiero a este período de transición y a no distorsionar la transición mezclando menores beneficios de empresas tradicionales con apuesta por las energías renovables.

      Eliminar
  5. Capítulo 6.-Impresión en 3D: de la producción para las masas a la producción de las masas

    Leyendo todo este capítulo, no me deja de rondar una duda ¿será siempre el software libre para la impresión en 3D? Según están montados ahora los Fab Labs y Thingiverse parece claro que sí, pero no estoy muy segura de cómo evolucionará este espíritu colaborativo y democrático en un futuro... Las empresas se resistirán a dejar de controlar la producción ¡y a dejar de ganar dinero!

    También me surge la duda de los materiales que se utilizarán para imprimir en 3D; aunque ahora mismo se apueste por materiales abundantes y fáciles de encontrar ¿cuánto terminará costando la arena del desierto en un futuro?

    Sin embargo, me he encontrado con frases/proyectos interesantes, que no quisiera dejar de compartir:

    * Los Fab Labs sacan la I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) de los laboratorios de élite de las grandes universidades y empresas.

    * "Por un lado, la información quiere ser cara porque es valiosa. La información correcta en el lugar adecuado cambia nuestra vida. Por otro lado, la información quiere ser libre porque el coste de distribuirla no deja de bajar. De ahí nace la pugna entre estas dos tendencias". (Stewart Brand/Asamblea de Hackers/1984). Contradicción entre el derecho a la propiedad intelectual y la libertad de acceso que garantiza el código abierto.

    * Open Source Ecology (OSE): que se puede definir como "Inventar una nueva civilización con un presupuesto limitado" Están poniendo en marcha un set de construcción para una aldea global (GVCS: Global Village Construction Set) que consta de 50 herramientas básicas. Me encanta el proyecto de Marcin Jakubowski

    http://opensourceecology.org/

    https://es.wikipedia.org/wiki/Open_Source_Ecology

    * Microrredes eléctricas: Gram Power o Husk Power System. Las comunidades de las zonas más remotas del mundo ven como su desarrollo económico se transforma de la noche a la mañana.

    * Mundo neoghandiano: os dejo el enlace de la entrevista de Ghandi el 16 de mayo de 1936 ¡Realmente un visionario! Bien es cierto que La India de Ghandi estaba casi en la época feudal (económicamente hablando... bueno, quizás también desde el punto de vista social)

    http://www.oil-refinery.com/Articles/MAHATMA-GANDHI-ON-MASS-PRODUCTION.pdf

    Y es que las ventajas del mundo que propone Rifkin se ven claramente reflejadas en las comunidades expulsadas del capitalismo pero los demás ¿será que no vivimos tan mal en un mundo capitalista y nos resistimos al cambio?

    La verdad es que pensando en todo esto he visto las grandes ventajas que aportará a mi vida la impresión 3D: fabricaré los cubiertos con la impresora y después de comer no habrá que fregarlos, los utilizaremos para fabricar unos nuevos cubiertos para la siguiente comida... Así también con la ropa: no habrá que lavarla, la reciclaremos y nos imprimiremos el nuevo modelito, y no habrá peligro de que encoja o destiña; iremos siempre a la última y olvidémonos de coser botones o cremalleras, por supuesto, podrás perder o ganar algo de peso sin que tu armario se vea afectado... Quiero un mundo así ¿cuando llega?

    ¡Qué superficial soy! Lo sé, totalmente culpable de haber nacido en la parte del mundo rico

    ResponderEliminar
  6. Muy buen comentario Pilar.
    Lo de fabricar cada día unos cubiertos nuevos me parece ok en la medida que lo hagas reciclando los cubiertos del día anterior :)
    Respecto a la ropa, me parece genial poder fabricar un modelo cada día, perfectamente adaptado a nuestro cuerpo gracias a los escáneres 3d que tendremos instalados en el baño, probablemente en el mismo plato de ducha. Se le acabará el chollo a Zara, que en el fondo ha representado un primer paso en esta dirección hacia la ropa descartable.
    Claro, Tim Jackson nos diría que debemos acabar con el consumismo. Pero yo me pregunto si la manía por los objetos de coste cercano a 0 seguirá siendo consumismo o deberíamos llamarla de algún otro modo? Ahora mismo el consumismo tiene un límite, y ese límite es el precio. El precio es el factor que regula el ritmo de fabricación y consumo. O más bien, es el resultado de la adaptación a esos ritmos. Cuando el precio ya no cuente, como moderaremos nuestras ansias de novedad y diferenciación? O es que el afán consumista desaparecerá cuando los costes se desplomen a 0???

    ResponderEliminar
  7. Capítulo 7.-Los MOOC y la formación de coste marginal cero (1)

    Vaya, vaya, que mezclar en el título MOOC, Massive Online Open Course, o mejor dicho, cursos masivos y abiertos por internet, con "formación de coste marginal cero" tiene su guasa pero, antes de empezar a "deconstruir a Rifkin" en este aspecto, quiero hacer hincapié en el siguiente párrafo:

    "La era capitalista consagró un modelo de enseñanza cuyo objetivo era convertir a los estudiantes en mano de obra cualificada. El aula era una especie de microcosmos de la fábrica. Los estudiantes eran tratados como máquinas y se los condicionaba para que siguieran órdenes, aprendieran por repetición y actuaran con eficacia. El enseñante era como un capataz de fábrica que repartía unas tareas estandarizadas y exigían unas respuestas concretas en un intervalo de tiempo dado. El aprendizaje se compartimentaba en campos aislados y la educación debía ser útil y pragmática. Se hablaba más del "cómo" de las cosas que del "porqué". El objetivo era formar empleados productivos."

    Cuando lo leí no pude menos que preguntarme ¿dónde narices ha estudiado Rifkin? (Wharton/Fletcher/Tusk).

    No sé, no recuerdo mi educación así; será que he tenido la enorme suerte de no educarme en Colegios y Universidades de prestigio (léase con ironía, considero que mi educación ha sido excelente y mis profesores y maestros algo más que "pseudo capataces de fábrica").

    A raíz de leer como había sido la educación de Rifkin (por supuesto, léase también con ironía que ha sido de lo bueno, lo mejor; y de lo mejor, lo excelente) no pude por menos que comprender que escribiera un libro tan demagogo como el que nos traemos entre manos, plagado de obviedades, incongruencias cuando no directamente falsedades... como la que nos ocupa en este capítulo.

    Y es que los MOOC son cursos gratuitos o casi gratuitos para el alumno pero cuestan una pasta y no hay más que acercarse a las fuentes y cantidades de financiación para comprender que la enseñanza cuesta dinero y que si es de calidad (con los mejores docentes) cuesta MUCHO dinero... los MOOC, como se apuntó en el debate, no dejan de ser becas para detectar a los buenos estudiantes; es más, incluso se llega a apuntar que una forma de financiación de este tipo de instituciones docentes puede ser "cobrar a las empresas que deseen entrar en contacto con los mejores estudiantes" (pág. 152). Esto nos lleva a otra pregunta ¿no éramos todos tan colaborativos y tan procomunales y el capitalismo iba a desaparecer con lo que obtener beneficios ya no sería un fin per se?

    Por dejar algunos datos:

    * Udacity: financiada por la firma de capital riesgo Charles River Ventures (no encuentro cifras oficiales) y el fundador, Sebastian Thrun, aportó 200.000 USD o 300.0000 USD (depende de si lees la versión de WikiPedia en inglés o en español... ya sabéis, la Wikipedia que nos parece más sensacional que la Enciclopedia Británica). Además, en octubre del 2012 (apenas un año después de fundar Udacity), otra firma de capital, Andressen Horowitz, invirtió 15 millones de dólares.

    En cuanto a quien se beneficia de estos cursos, el 42% son estadounidenses, el 7% de la India, el 5% del Reino Unido y el 4% de Alemania.

    * EdX es un consorcio entre el MIT y Harvard, cada uno contribuye con 30 millones de dólares a este proyecto sin ánimo de lucro. Se han añadido más miembros y en febrero del 2014 había 45 miembros fundadores y 47 miembros asociados... imagino que cada miembro extenderá algún jugoso cheque.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace un par de días leía un artículo en El País sobre la invalidez del modo de selección de funcionarios públicos en España. Yo creo que Rifkin se queda corto en su descripción de la mala educación si pensamos en nuestras oposiciones locales. Un sistema memorístico que entiende el saber como una acumulación de datos...
      Respecto al coste de los cursos, me remito a mi respuesta anterior. El poder impartir cursos masivos gracias a la tecnología no puede más que bajar los costes y ampliar el alcance de los mismos, y debe ser más que bienvenido!!!!!

      Eliminar
  8. Capítulo 7.-Los MOOC y la formación de coste marginal cero (2)

    * Coursera: la he dejado para el final porque me parece la más realista y pragmática. Es una plataforma educativa CON FINES DE LUCRO. Su idea es reunir en un consorcio a las principales instituciones académicas. Andrew Ng, uno de sus fundadores, apunta a que uno de los principales problemas de los MOOC es la alta tasa de abandono; y añade que la educación virtual debe ser vista como un complemento de la educación presencial.

    Coursera combina cursos gratuitos y de pago (bien es cierto que los de pago son muy asequibles) y tienen alianzas con Google e Instagram. Importante resaltar que Rifkin ha criticado un poco antes que los centros de enseñanza superior (presenciales) recurran al patrocinio de empresas minando, de esta forma, su "independencia".

    Por cierto, un dato que me ha encantado es Coursera para Refugiados https://refugees.coursera.org/

    Nada que objetar respecto a los apuntes del aprendizaje-servicio; el que la enseñanza no se imparta exclusivamente en las aulas es un fin al que debemos aspirar, más que nada para no encontrarnos adultos hiperformados con muy poco conocimiento del mundo real.

    Y ahora, Jorge, contesto a la pregunta "¿Qué nos parece apuntarnos como grupo a un MOOC?" Estupenda idea, siempre y cuando lo imparta Rifkin; si encontramos algún curso impartido por Rifkin, estoy muy dispuesta a sacarme el título de "prestidigitador empresarial"

    Y mi pregunta es, si toda esa cantidad de millones se destina a pagar las matrículas, el viaje, alojamiento y manutención de los alumnos para asistir a clases presenciales en cualquier Universidad ¿consideraríamos que la educación presencial tiene un coste marginal cercano a cero?

    Rifkin finaliza el capítulo con un chiste: los académicos se dan cuenta de la lógica del procomún colaborativo.... jajajajjaa... espectacular el sentido del humor de Rikfin, aún se me saltan las lágrimas de la risa cuando releo esta reflexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los MOOCs son el ejemplo perfecto de los beneficios de la economía de escala que permite internet. Dar un curso presencial a 20 personas es caro e ineficaz, pero dar ese mismo curso a 20.000 personas por internet es mil veces más económico y por tanto super eficaz! Es una obviedad grande como una casa, y no veo ningún problema en que se lo tome con fines de lucro, porque al tener tantos asistentes, el precio se reduce casi a cero.

      Te puedo asegurar que si hubiese un MOOC impartido por Rifkin me apuntaría corriendo!

      Eliminar
  9. Capítulo 8.-El último trabajador (1)

    Uno de mis capítulos preferidos, donde primero Rifkin se erige en gran visionario aludiendo a su obra de 1995 "El fin del trabajo" (que no me he leído ni me pienso leer en un futuro próximo) y hace mención a que el 25% de la población activa mundial estaba sin empleo, subempleada o desmoralizada y ya no buscaba trabajo, y aquí viene lo malo: no se puede mezclar desempleo con subempleo, habrá que estudiar ambas situaciones por separado. Pero tengo buenas noticias para Rifkin, desde finales de 2013 donde 202 millones de personas estaban sin trabajo según la OIT, a finales del 2016 ya eran menos de 198 millones... eso si, el empleo vulnerable había crecido.

    De todos los comentarios, el que me parece más adecuado para describir el panorama es el de Mark J. Perry que a finales del 2012 dijo "la Gran Recesión ha estimulado un aumento enorme de la productividad y la eficiencia porque las empresas han prescindido de trabajadores poco rentables y han aprendido a ".

    Desde luego que todos podemos comprender que existe sustitución tecnológica; bien es cierto que la revolución tecnológica está trayendo nuevos puestos de trabajo; por ejemplo, cuando yo estudié la carrera (Administración y Dirección de Empresas con especialización en Marketing) ni siquiera existía el puesto de Community Manager y estamos hablando de hace apenas 20 años (FaceBook nace en 2004).

    Además, me pregunto, si cada vez se necesita menos capital humano, por qué cada vez hay más deslocalización basada en los bajos costes laborales de los países emergentes o en vías de desarrollo. No sé, quizás el fin del trabajo no esté tan cerca como se nos anuncia; quizás lo que esté próximo es el "fin del salario".

    Pero lo que más me entusiasma de este capítulo es la mención a los terminales de “auto-cobro” de Walmart que ya se han extendido por los principales supermercados españoles… y la gente tan contenta de hacer el trabajo de un cajero sin obtener ningún descuento por parte del establecimiento que se está ahorrando el sueldo del cajero… si esto es ser prosumidor, que paren el mundo que me bajo.

    Si analizo al prosumidor, la verdad es que no se me ocurre un prosumidor de productos, más allá del montaje de muebles de Ikea. Sin embargo, el sector servicios está lleno de esta tendencia; desde los bancos, donde ya cualquier persona menor de 100 años hace transferencias o consulta sus extractos on line, hasta las reservas de las vacaciones o la compra del super… en ocasiones, las empresas nos hacen guiños a los clientes, al menos a priori, para que utilicemos estos servicios que les supone un gran ahorro en costes laborales y/o comisiones de intermediarios, y el producto suele ser más económico. Pero hay veces que no es así e incluso pagas por hacer tú el trabajo ¿cuánto cobra Mercadona o El Corte Inglés por llevarte la compra a casa? Si, si, el coste de distribución pero sinceramente has ahorrado un montón de costes a la empresa y has evitado un montón de puestos de trabajo.

    En fin, todo empezó con los McDonalds y los bufés libres… los clientes dejamos de ser clientes para convertirnos en trabajadores gratuitos para las empresas y todos tan encantados de participar en la nueva moda. Los que nos resistimos al “hágaselo Ud. Mismo” y queremos profesionales que nos atiendan y asesoren y ¿por qué no? que nos hagan algo la pelota como en Pretty Woman, que para eso nos dejamos los euros, somos una especie en vías de extinción.

    ResponderEliminar
  10. Capítulo 8.-El último trabajador (2)

    Lo peligroso del capítulo, no obstante, viene casi al final: “surgirán maneras nuevas de organizar la vida económica más allá del modelo de mercado capitalista tradicional”. Nos están preparando para que seamos todos pobres y encima no nos rebelemos por ello, no sea que llegue otra dictadura del proletariado; todos pobres y sin deseos de ser ricos. Rifkin pertenece a las élites, aquellas que no dejaran de tener dinero, cada vez más dinero… Si quieren convencernos de las bondades del fin del sistema capitalista ¿por qué no empiezan ellos mismos? ¿Cuánto cobra Rifkin por asesorar a distintos gobernantes? ¿cuánto cobra por cada conferencia? ¿sus libros son gratuitos? ¿los cursos que da en Wharton también?

    Y más allá de Rifkin ¿por qué tengo que ser yo “procomunal colaborativa” cuando tengo que pagar una licencia a Microsoft para utilizar el Office? Sin olvidar que el Sr. Zuckerberg gana dinero comerciando con mis datos o que cuando compró algo en Amazon, ayudo a engordar la cuenta corriente del Sr. Bezos.

    La gran pregunta es ¿qué sucederá si por el hecho de haber tan pocas personas asalariadas no hay compradores suficientes para los bienes y servicios que se ofrezcan? Y no hay respuesta clara; todo son rodeos acerca de la sociedad colaborativa, ambigüedades y nos manda al capítulo 14… a ver si llego, que estoy deseando ver como arregla el enredo.

    Pág. 170 “En una sociedad de coste marginal casi nulo podremos satisfacer muchas de nuestras necesidades materiales básicas -aunque no todas- de una manera casi gratuita”. “Muchas” pero “no todas”, “casi” gratuitamente… Definitivamente divagaciones

    Y aquí van las respuesta a las preguntas de este capítulo (he encajado la nº. 6 también)
    #6 ¿Estás dispuesto a ser un prosumidor? ¿O ya lo eres?
    Definitivamente si veo una ventaja en ello, por supuesto. Ventaja no sólo en cuanto a precio, también en acceso a la empresa sin desplazamientos o en cualquier horario… Sería tonto no aprovecharse del comercio on line, pero cuando se pierden puestos de trabajo por mi acción como consumidor quiero que la empresa me compense por ello. Si el mueble de Ikea me cuesta lo mismo o parecido que el de una tienda de artesanía que me lo sirven y me lo montan/colocan, optaré por esto último. Si al pelearme yo con los códigos de barra de los productos que compro en el super no me dan al menos un 10% de la compra, aunque sea en vales descuento, prefiero mantener una pequeña charla intrascendente con el cajero y que se gane las lentejas.

    Por cierto, he sido hasta hace poco agente de viajes y puedo escribir varios tomos de lo mal que “prosumen” los prosumidores de viajes. Es que la experiencia es un grado.

    #8 ¿En qué medida incide el paro tecnológico en el desempleo español?
    Recordando el penúltimo libro debatido en el Club, “Socialdemocracia o liberalismo” de Manuel y Pablo Moreno, y atendiendo a la radiografía que hacían de la educación en España donde el dato más discrepante con los países de nuestro entorno era que un amplio porcentaje de la población tenía estudios básicos, descompensando la pirámide educacional con los que tenían estudios secundarios, diría que la sustitución tecnológica incide mucho en el desempleo español: a mayor cualificación profesional, menor riesgo (por ahora) de ser sustituido por máquinas… Pero nada incide tanto EN LAS CIFRAS DEL DESEMPLEO ESPAÑOL como la economía sumergida… me pregunto si las máquinas que nos terminen sustituyendo a los trabajadores españoles también serán propensas a cobrar en negro.

    ResponderEliminar
  11. Creo que las máquinas deberán estar gravadas con impuestos proporcionales a los puestos que eliminan. Y nosotros nos podremos dedicar a actividades puramente humanas, como escribir un blog, que es lo que estamos haciendo. Rifkin asume el riego de tratar de visualizar el futuro. No creo que lo haga con ningún afán de manipulación. AL contrario, creo que es un apasionado del cambio tecnológico como factor de cambio social, y he de decir que yo también :)
    En fin, que no me maltrates tanto al pobre Rifkin!!! :)
    Abrazo Pilar, y muchas gracias por las muy buenas reflexiones. Da gusto leerte!

    ResponderEliminar